Las laminaciones de los nucleos de los estatores están cubiertas por ambos lados de un barniz curado a alta
temperatura, por medio de hornos para prevenir que el flujo magnético alterno de la máquina, genere corrientes
entre laminaciones. Este aislamiento puede, sin embargo, dañarse durante la construcción, servicio o
mantenimiento del generador, ocasionando que fluyan corrientes axiales elevadas, lo que conlleva a
calentamientos localizados o “puntos calientes” en el área dañada. Si permitimos que los puntos calientes
permanezcan, estos pueden dañar, o posiblemente causar una falla del aislamiento del conductor de una barra de
bobina. El equipo EL CID analiza el núcleo para detectar fallas, excitando el mismo con un devanado toroidal para producir
un flujo magnetico similar al método convencional (Ring Flux), pero solo al 4% de su nivel nominal de excitación.
Este método utiliza una bobina de referencia para medir la excitación aplicada y un detector (bobina Chattock)
con un encoder de distancia. El Chattock sensa la corriente de excitación debido al flujo magnetico aplicado
(IPhase) y la corriente de falla (IQuad),desplazada 90º, debido a la corriente entre laminados. Finalmente el
encoder de distancia, permite ubicar con precisión la falla (ver Esquema de conexionado). La metodología de trabajo consiste en la detección de la corriente de falla que se presenta en cuadratura
respecto de la de excitación.